El
encabalgamiento es, en pocas palabras, el desacuerdo, en el verso, entre unidad
sintáctica y unidad métrica.
Normalmente,
en un poema o canción, suelen coincidir la frase (unidad sintáctica) y el verso
(unidad métrica), de tal manera que, al final del verso, podemos encontrar una
pausa:
Storni, A., "La caricia perdida", vv. 9 - 12 |
Esto
le da al texto una cadencia que acentúa su musicalidad.
Sin
embargo, si mantenemos el esquema constante a lo largo del texto, corremos el
riesgo de que se vuelva monótono. El encabalgamiento produce una alteración de
la monotonía moviendo la pausa al medio de la línea siguiente, de tal modo que
la frase es más larga que el verso.
Q. Horacio Flaco, Odas, III, XXX, vv. 10 - 16 |
Veamos
ahora un ejemplo de encabalgamiento extremo:
Rubén Darío, "Lo fatal", vv. 5 - 13 |
Como
vemos, lo extremo del recurso no es sólo que obliga a saltar de una estrofa a
otra sin respirar, sino que se produce dentro de una construcción de
preposición + término, que es una de esas que no se pueden separar de ningún
modo. Esto altera el ritmo que se venía construyendo con las pausas al final de cada verso y destaca el verso lo que no conocemos y apenas sospechamos.
Y
para terminar, no es necesario que la frase sea siempre más larga que el verso,
también puede ser más corta:
Ejercicio
Les dejo este pedacito de canción para que identifiquen el
encabalgamiento. No es necesario que la métrica sea fija, como puede apreciarse
;) No es mi canción favorita de Calamaro, pero es un buen ejemplo, en mi opinión.
Calamaro, A., "Me arde" |
Si
les interesa escucharlo, comparto el video. El recitado que usé de ejemplo
comienza en el minuto 1:52.
Bibliografía
Q. Horacio Flaco, Odas. Edición bilingüe. Traducción de Alejandro Bekes. Buenos Aires: Losada. 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te quedaste con dudas, tenés una consulta, o simplemente querés dar tu opinión, no dejes de comentar. Y si creés que la entrada puede interesarle a alguien que conozcas, compartila en las redes sociales ;)
¡Gracias por leer!